ACUERDO NACIONAL APROBÓ PRONUNCIAMIENTO EN PRO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

NOTA DE PRENSA

ACUERDO NACIONAL APROBÓ PRONUNCIAMIENTO EN PRO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

El Foro del Acuerdo Nacional llevó a cabo su sesión 133, presidida por la Presidenta de la República y Presidenta del Acuerdo Nacional, Dina Boluarte Zegarra. Además de las organizaciones políticas y de la sociedad civil que integran el Acuerdo Nacional, participó la Primera Vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez; el Juez Supremo Víctor Prado, en representación del Poder Judicial; el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo; el Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Piero Corvetto; el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y Gobernador Regional del Callao, Ciro Castillo; y el Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, Dennys Cuba.

La sesión contó también con la asistencia del Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y de los Ministros de Estado en las carteras de Defensa, Walter Astudillo; Interior, Julio Díaz; y Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

La agenda se centró en los retos que la polarización y la inseguridad plantean a la gobernabilidad democrática, estando ad portas del siguiente proceso electoral. La Presidenta Boluarte inició la sesión poniendo énfasis en la democracia y el Estado de derecho como pilares sobre los que se construye el futuro del país. Destacó la necesidad de fortalecer el sistema de justicia y de revitalizar el sistema de partidos a fin de ir recuperando la confianza ciudadana en sus instituciones. Asimismo, señaló que se debe promover el diálogo institucionalizado como herramienta fundamental para la concertación y el entendimiento. Reiteró, también, su compromiso con la erradicación de la violencia y con la seguridad ciudadana, fortaleciendo a la Policía Nacional con el apoyo de las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia y el crimen organizado.

La Primera Vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, resaltó la importancia del Acuerdo Nacional como espacio para reflexionar sobre los grandes desafíos del país. En tal sentido, se refirió a las próximas elecciones como una oportunidad para preparar este proceso con seriedad. También insistió en la necesidad de renovar la voluntad de diálogo y de articular esfuerzos, más allá de las diferencias, para preservar la democracia y que las elecciones se realicen en paz.

El representante del Poder Judicial, Víctor Prado, se aunó a lo expresado por las representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, alertando que lo que se afronta con las siguientes elecciones se trata no sólo de inseguridad ciudadana, sino también de otros problemas como la consolidación de economías ilegales y los riesgos latentes de gobernanza criminal que ya ocurre en varios países de la región. Por ello, el Poder Judicial deberá brindar mecanismos que permitan evitar que esos poderes fácticos puedan filtrarse en este próximo proceso.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, manifestó que la sesión ha generado mucha esperanza y expectativas, ya que luego de un receso de dos años ha habido un esfuerzo de las instituciones por retomar la vía de la escucha y del diálogo para llegar a consensos por el bien del país. Por ello, anunció que se han programado otras tres sesiones, en un plazo breve, cuyos temas serán el desarrollo infantil temprano, la informalidad como desafío para la productividad y competitividad del país, y la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado. También aprovechó la oportunidad para dar la bienvenida al Presidente de la Academia de Medicina, Gustavo Gonzales, quien se incorpora al Comité Consultivo del Acuerdo Nacional en representación de las Academias Nacionales.

Finalmente, el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó al Acuerdo Nacional como un espacio de conversación, como una señal de madurez democrática y como una oportunidad para renovar nuestra confianza como nación.

Como resultado del intercambio realizado entre los asistentes a la sesión, el Foro del Acuerdo Nacional aprobó el siguiente pronunciamiento:

 

 

PRONUNCIAMIENTO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL

El Foro del Acuerdo Nacional, reunido en su centésimo trigésimo tercera sesión, invoca a las autoridades, partidos políticos y ciudadanía en general a retomar la vía del diálogo y de la construcción de consensos como pilares fundamentales para fortalecer la democracia y asegurar el bienestar de la población.

Expresamos, asimismo, nuestra profunda preocupación por el alarmante avance de la delincuencia y el crimen organizado, que vienen socavando seriamente el normal desenvolvimiento de la vida en nuestro país. Esta situación no solo pone en riesgo la estabilidad social, económica y política, sino que también compromete el desarrollo del próximo proceso electoral en el cual participarán más de 40 partidos políticos lo que, además, podría generar un escenario de confusión, dispersión y debilitamiento del voto ciudadano. Ante estos riesgos:

  1. Apelamos a nuestras autoridades para que articulen esfuerzos a fin de garantizar un proceso electoral limpio, transparente y libre de violencia.
  2. Invocamos a la ciudadanía a exigir una campaña electoral centrada en propuestas claras y viables, con debates constructivos y respetuosos que nos permitan emitir un voto informado y reflexivo; así como a rechazar cualquier tipo de corrupción, desinformación o prácticas indebidas que se den durante la campaña, y a los partidos políticos a cumplirlo.
  3. Alentamos a los partidos políticos a conformar alianzas electorales basadas en la comunión de ideas y objetivos, a fin de propiciar una votación más sólida y de contar con una cédula electoral más amigable para el ciudadano. También instamos a que se hagan responsables de la probidad de sus candidatos. Asimismo, ponemos a su consideración las políticas de Estado, la Visión del Perú al 2050 y los Consensos por el Perú, aprobados por el Acuerdo Nacional, para la elaboración de sus planes de gobierno, en aras del bien común, del fomento del crecimiento económico y la reducción de la pobreza; así como la necesidad de continuar dialogando y construyendo consensos para garantizar la gobernabilidad después de las elecciones.
  4. Proponemos la conformación de mesas de trabajo para consensuar una estrategia a nivel nacional, regional y local para combatir la delincuencia y el crimen organizado; el trabajo conjunto del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación para que evalúen y modifiquen la legislación a fin de combatir eficazmente a la delincuencia; y la elaboración de un plan con medidas y acciones de corto, mediano y largo plazo y con indicadores medibles.

Lima, 8 de abril de 2025

Galería de Fotos

Fotos: PCM

 

Anterior Sesión 133 del Foro del Acuerdo Nacional

Leave Your Comment

Jr. de la Unión Nro.264 – Tercer Piso, Lima – Perú
+51 319 7022